En el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, la Orquesta de Cámara de Valdivia realizó su ceremonia de lanzamiento de la temporada 2025 y el primer concierto de un nuevo ciclo que se enmarca en los 15 años de trayectoria de la institución. El concierto fue junto a la violinista belga Sylvia Huang.
Como parte de la renovación de programa, los músicos también se presentaron en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli.
Para este año está anunciada la participación de artistas invitados de Bélgica, España, Francia, Suiza, Japón y Argentina. Uno de los ejes estará puesto en el talento femenino.
«La Orquesta de Cámara de Valdivia es un proyecto diferente, que se basó en la excelencia artística desde un comienzo, en buscar parámetros que la llevara a desarrollar todo el pulmón regional y sobre todo una variedad de repertorio, que va desde lo barroco hasta lo contemporáneo. Es una orquesta que sin duda está marcando la historia dentro del país», señaló Rodolfo Fischer, director musical de la orquesta.

LO QUE VIENE
Tras la cita en Valdivia y Panguipulli, la OCV tendrá durante el resto del año distintas opciones. Para el programa «Francia con viento Norte» se contará con los músicos franceses Dorian Lamotte (violín) y François Dumont (piano). Interpretarán obras de Milhaud, Sibelius, Lalo y Prokofiev.
En «¡Viva España!», la mezzo-soprano Judit Subirana (España) se unirá a la OCV bajo la dirección de Rodolfo Fischer. El concierto rendirá homenaje a la tradición musical española, con la interpreción de la Sinfonietta en Re M de Ernesto Halffter y El Amor Brujo de Manuel de Falla.
El ciclo «Schubert: la voz del alma» considerará piezas del compositor austriaco con la participación de la cellista Katharina Paslawski y el pianista Marco Antonio Cuevas.
El juego musical del septimino presentará una propuesta innovadora con piezas de Mendelssohn, Germaine Tailleferre y Beethoven, mientras que en «Pierrot Lunaire: voces de un abismo desconocido», la soprano Claudia Pereira se unirá a la OCV para interpretar algunas de las obras más desafiantes del repertorio contemporáneo, como el Pierrot Lunaire de Arnold Schonberg.
MÁS MÚSICA
La Orquesta de Cámara de Valdivia también celebrará la figura de Louise Farrenc en el ciclo «Una voz propia tras un siglo de silencio», con la pianista suiza Luisa Splett interpretando el Sexteto para vientos de Farrenc y el Quinteto para piano de Dvorak.
El ciclo «El Clasicismo en su renacer contemporáneo» tendrá una especial participación del pianista japonés Fuko Ishii, quien se unirá a la orquesta para interpretar piezas de Haydn, Vida! y Shostakovich, en un programa lleno de contrastes y emoción.
Entre las grandes citas de la temporada también destaca «Leyendas Musicales de Cámara», con la soprano Andrea Aguilar y la dirección de Rodrigo Ossandón, presentando obras de Strauss/Hasenohrl, Lutoslawski y Schonberg.
Además, en «Virtuosismo deslumbrante entre cuerdas», el violinista Gustavo Vergara se unirá a la OCV para interpretar piezas deslumbrantes como el Octeto para cuerdas de Mendelssohn y Noneto de Vida!
El ciclo «Adagio al infinito», con la flautista argentina María Cecilia Muñoz, cerrará la temporada con un homenaje a la belleza de la música lenta, con obras de Soto, Prokofiev y Barber. Detalle de fechas, programas y entradas en ocv.cl.
«La Orquesta de Cámara de Valdivia es un proyecto diferente que se basó en la excelencia artística desde un comienzo, en buscar parámetros que la llevara a desarrollar todo el pulmón regional y sobre todo una variedad de repertorio, que va desde lo barroco hasta lo contemporáneo».
Rodolfo Fischer, Directo musical OCVr